Proyectos A.

PROYECTOS DE AULA

Guía de aprendizaje 1:

Matemáticas


Diseño De Un Plan De Clase Integradas Con Las Tic               


      Propuesto por: María Camila Martín Orjuela                                 Tele: 301 204 6820   

      Correo electrónico: mmartino@ulagrancomlombia.edu.co

      Institución Educativa: I.E.D Antonio García                                  Ciudad: Bogotá

                                        

      Grado: Decimo (10°)                                                                         Número de Estudiantes: 32                                         Fecha: Noviembre/2017

                                         

         

TITULO DEL PLAN DE CLASE: Matemática para la vida.

DURACIÓN: 1 hora y 45 minutos.

ASIGNATURA

Matemáticas

 

TEMA

Intervalos

SUBTEMAS

-       Intervalos en la recta numérica
-       Operaciones entre intervalos
Competencias a Desarrollar: 
-       Análisis y resolución de problemas
ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE
RECURSOS DIDÁCTICOS
Se debe proponer distintos recursos Didácticos  entre ellos herramientas  Tic.
ESTRATEGIA O PROCESO DE EVALUACIÓN
Mínimo tres

1.     Tema I. Se explicará qué son los intervalos, cómo se representan en la recta numérica. (15 minutos)

2.     Tema II: Se verá el video de explicación de intervalos en resta numérica (8 minutos)

3.    Actividad Individual I. Se aplicará una actividad para la representación de intervalos en la recta numérica (15 minutos)

4.    Tema III: Se explicarán las operaciones entre intervalos (15 minutos)

5.    Actividad individual II: Se aplicará una actividad para la resolución y muestra de operación de intervalos en una recta numérica (25 minutos)



1.     Tema I:  Cuaderno de apuntes

2.     Tema II: https://youtu.be/HbqY5WAjPVw

3.     Actividad individual:

Intervalos en una Recta Numérica
Resuelva y evidencie los siguientes intervalos de manera algebraica en rectas numéricas:
1.     [-1,3]
[-∞, ∞]
[-1.1]
[-10, ∞]
[-∞, 5]
[-15, 1]
[-70, 40]
[-9, ∞]
[-4,7]
[-19,2]
4.     Tema III: Cuadernos de apuntes

5.     Actividad individual II:
A= [2,5]    
B= [-1,5]   
C= [2,7]   
D= [3,5]      
E= [0,3]     
F= [-∞, -1]   
G= [2, ∞]


Represente en forma gráfica y simbólica las operaciones indicadas:

a)    A u G          
b) D – B        
c) E – A     
d) B n E      
e) G – C 
f) F u A




Estrategia y evaluación.

1.    El estudiante reconocerá la habilidad que tiene para la representación de intervalos en las gráficas y así el docente evaluará el desempeño de dicha habilidad. (Actividad individual I).

2.    En este apartado, el docente deberá lograr que el estudiante entienda de manera que al realizar la actividad se logre un desempeño bueno en los estudiantes y de esta manera se llevará a cabo una explicación individual si se requiere (Actividad individual II).




LOGROS ALCANZAR SEGÚN MEN: 
  1. Se logrará un avance en los conocimientos de cada estudiante.

  1. Se potenciará las capacidades de los estudiantes para la resolución de problemas.

  1. Se potenciará las capacidades de los estudiantes para el análisis de problemas.

  1. Se logra un mejor entendimiento en los estudiantes, de tal manera que puedan analizar estos problemas de manera rápida.

  1. Se logra que el estudiante mejore su habilidad para la resolución de estrategias, en este caso: la actividad II.

RESULTADOS ESPERADOS:

  1. Los estudiantes entiendan el proceso de la representación de intervalos.

  1. El docente evidencie y analice el comportamiento de los estudiantes a través de las actividades que se realizarán.

  1. Cada estudiante note la capacidad que tiene para resolver problemas matemáticos.

  1. Potenciar las habilidades de los estudiantes en esta área que permite el análisis en la vida cotidiana.






María Camila Martín Orjuela
Nombre orientador del curso




Guía de aprendizaje 2:

Historia y democracia


Diseño De Un Plan De Clase Integradas Con Las Tic              


      Propuesto por: María Camila Martín Orjuela                                 Tele: 301 204 6820   

      Correo electrónico: mmartino@ulagrancomlombia.edu.co

      Institución Educativa: I.E.D Antonio García                                  Ciudad: Bogotá

                                        

      Grado: Noveno (9°)                                                                       Número de Estudiantes: 32                                         Fecha: Noviembre/2017

                                         

         

TITULO DEL PLAN DE CLASE: Cultura Política

DURACIÓN: 1 hora y 45 minutos.

ASIGNATURA

Historia y democracia

 

TEMA

“La Pola”

SUBTEMAS

-       Historia de “La Pola”
-       ¿Qué la hizo aparecer en el billete de 10.000?
-       Homenaje
Competencias a Desarrollar: 
-        
ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE
RECURSOS DIDÁCTICOS
Se debe proponer distintos recursos Didácticos  entre ellos herramientas  Tic.
ESTRATEGIA O PROCESO DE EVALUACIÓN
Mínimo tres

1.     Actividad I.  En esta se le dará unas guías en las cuales estará la lectura de la Historia de La Pola. (15 minutos)

2.    Actividad II. Se solucionará la sopa de letras en las guías (10 minutos)

3.    Trabajo individual: Ver el video asignado para la clase (8 minutos)

4.    Trabajo colectivo: Realizar una mesa redonda donde los estudiantes den a conocer sus puntos de vista acerca de la lectura: “La Pola” (65 minutos)





3.     Trabajo individual: https://youtu.be/vQ9OU4z0mEw



Estrategia.

1.    Se conocerá el nivel lectura que tiene cada estudiante (Actividad I).

2.    El estudiante dará a conocer la habilidad que posee para la resolución de sopa de letras (Actividad II).

3.    Analizar la manera de desenvolverse de cada estudiante en un tema, en este caso, sobre “La Pola”.



LOGROS ALCANZAR SEGÚN MEN: 
  1. Se logra la culturización de cada estudiante por su patria.

  1. Se logra la comunicación e interactividad de los estudiantes en el salón de clase por medio de la mesa redonda para dar cuenta sobre sus posturas.

  1. Se logra el manejo de argumentación y capacidad para presentar ideas a una comunidad.

  1. Se logra un mejor entendimiento por la lectura potenciando en el estudiante este hábito, de tal manera que puedan captar las ideas de manera rápida.

  1. Se logra que el estudiante mejore su habilidad para la resolución de estrategias didácticas, en este caso: la sopa de letras.

RESULTADOS  ESPERADOS:
Se espera que:

  1. Los estudiantes entiendan la importancia de la historia Colombiana.

  1. El docente evidencie y analice el comportamiento de los estudiantes a través de las actividades que se realizarán.

  1. Cada estudiante note la capacidad que tiene para expresarse de manera abierta a un ambiente conocido

  1. Potenciar la puesta y argumentación de ideas de cada estudiantes para que en un futuro sean grandes aportadores a la sociedad expresando sus ideas de manera adecuada.








María Camila Martín Orjuela
Nombre orientador del curso


Guía de aprendizaje 3:

Inglés

Diseño De Un Plan De Clase Integradas Con Las Tic              


          Propuesto por:  María Camila Martín Orjuela        Tele: 301 204 6820

         Correo electrónico: mmartino@ulagrancomlombia.edu.co

          Institución Educativa: I.E.D Antonio García      Ciudad:  Bogotá

                                        

         Grado: 11°                                                                            Número de Estudiantes: 28                                        Fecha: Noviembre/2017

                                         
         

TITULO DEL PLAN DE CLASE:

“Improving the language”

 

DURACIÓN:   1 hora y 45 minutos.

ASIGNATURA

Lengua extranjera
(Inglés)

 

TEMA

Passive voice and active voice

SUBTEMAS

Passive voice and active voice using present simple, present continuous, past simple, past continuous and present perfect.
Competencias a Desarrollar:
-  Speaking.            -    Writting
Gramar.            -           Listening

ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE
                                            RECURSOS DIDÁCTICOS
Se debe proponer distintos recursos Didácticos entre ellos herramientas Tic. 
ESTRATEGIA O PROCESO DE EVALUACIÓN
Mínimo tres

1.     Tema I.  Se presentará el primer video dando apertura al tema a desarrollar en la clase: “La forma más fácil de aprender inglés” 

2.     Actividad I.  Cada estudiante tendrá una guía de ejercicios donde pondrá en práctica lo entendido en el video.

3.     Tema II.  Se presentará el segundo video para ver la comparación entre la voz pasiva y la voz pasiva: “Explicación detallada de la voz pasiva y la voz activa”.

4.     Actividad II: Cada estudiante tendrá una guía de ejercicios donde pondrá en práctica lo entendido en el video.





1.     Tema I:  https://youtu.be/rBtFCPwDkk8

2.     Actividad I: Realizar los siguientes ejercicios pasándolo a voz pasiva:

The boss explains the rules
They manage the company
We drink soda
I wash the dishes
You listen to the lecture

3.     Tema II: https://youtu.be/SRcE7UPIDLo

4.     Actividad II: Realizar los siguientes ejercicios pasando de voz activa a voz pasiva

The dogs eat a lot of food
They answer the exam
I buy a new car
She cook the dinner
Michael Jackson sings many songs

Realizar los siguientes ejercicios pasando de voz pasiva a voz active:

The house is cleaned by me
The notebooks are collected by the teacher
The baby is feed by his mother
The books is read by us
The activity is written by the students


Estrategia y evaluación.

  1. El docente evaluará al estudiante en su entendimiento para los temas del inglés, de igual manera el docente brindará explicación individual al estudiante si este está confundido. Por otro lado, se evaluará su habilidad para la resolución de esta actividad en clase. (Actividad I)

Como está activa es más compleja porque se trabajará con tiempos verbales, el docente dará una breve explicación a los estudiantes después del video de manera que si a alguien le quedó alguna duda, el docente la aclaré; de todas formas, el docente le estará brindando a los estudiantes una explicación personalizada a lo largo de la actividad y de esta manera tener un  buen nivel de los estudiantes para este tema a su grado teniendo en cuenta la cartilla número 22, estándares básicos de inglés. Por otro lado, la evaluación será individual de manera que el estudiante sea autónomo al realizar la actividad.



LOGROS ALCANZAR SEGÚN MEN: 
1.    Mejora en la conversación de manera que el estudiante tenga buena fluidez y bastante vocabulario a la hora de mantener dicha conversación con el nivel requerido para el grado en el que se encuentra.

2.    A medida que se va implementando un nuevo tema pedagógico para el aprendizaje de inglés, se ve la mejora en cuenta al vocabulario de los estudiantes; así que de acuerdo a la elaboración de esta actividad se verá la utilización de nuevas palabras en el léxico.

3.    Gracias a la actividad del listening (videos de explicación), el estudiante podrá amoldarse a los términos de inglés y como resultado de este se note un mejor entendimiento en este “skills”.

4.    Dar a conocer el uso adecuado de las TICs para el aprendizaje de algún tema en específico, y en este caso del Inglés.

5.    Teniendo a en cuenta los temas a tratar, el estudiante logrará alcanzar en la clase bases para seguir mejorando su lenguaje en inglés.

RESULTADOS ESPERADOS:
1.    Se espera que el estudiante sepa cuándo y cómo utilizar los temas vistos en cada clase y de esta manera vaya avanzando en el nivel inglés correspondido para el grado en el que se encuentra.

2.    Mejor nivel de inglés en cuanto al vocabulario, como se menciona anteriormente.

3.    Mejora de la competencia escrita en los dos idiomas (inglés y español) principalmente en cuanto a ortografía.

4.    En cuanto a la educación, a nivel nacional en el ámbito del inglés se espera que los estudiantes egresados tengan el nivel adecuado y esperado.









María Camila Martín Orjuela
Nombre orientador del curso





Guía de aprendizaje 4:

Lenguaje

Diseño De Un Plan De Clase Integradas Con Las Tic[1]              


      Propuesto por: María Camila Martín Orjuela                                 Tele: 301 204 6820   

      Correo electrónico: mmartino@ulagrancomlombia.edu.co

      Institución Educativa: I.E.D Antonio García                                  Ciudad: Bogotá

                                        

      Grado: 11°                                                                          Número de Estudiantes: 28                                        Fecha: Noviembre/2017

                                         

         

TITULO DEL PLAN DE CLASE: “Textos argumentativos ”

DURACIÓN: 1 hora y 45 minutos.

ASIGNATURA

Español

 

TEMA

Textos argumentativos

SUBTEMAS

-       Lectura: “Drama en Santa Fe de Reality”
Competencias a Desarrollar:
-  Lectura.               -    Análisis
-       Argumentación
ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE
RECURSOS DIDÁCTICOS

ESTRATEGIA O PROCESO DE EVALUACIÓN


1.     Tema I.  Se presentará el primer video dando apertura al tema a desarrollar en la clase: “Texto argumentativo”  

Actividad I.  Cada estudiante tendrá una guía donde se encontrará una lectura llamada: texto de Elvira Lindo

2.     Actividad II.  Se realizará el control de lectura de la mencionada anteriormente.

3.     Actividad IV. Cada estudiante realizará un texto argumentativo teniendo en cuenta los pasos del video mostrado anteriormente.

1.     Tema I:  https://youtu.be/PMFiooFtNrc

2.     Actividad I: Página 6

3.     Actividad II.
1. ¿Cuál es el tema y la idea principal?
2. ¿Quién y por qué razón demandó a McDonalds hace cinco años?
3. ¿Cuál fue la consecuencia?
4. ¿Qué significa responsabilidad delegada?
5. ¿Qué persiguen las víctimas al demandar a una empresa?
6. ¿Qué opina la autora sobre la alimentación española?
7. ¿Cuáles son los culpables de la mala alimentación en Estados Unidos?
8. Según la autora, ¿qué causa en España la mala alimentación?
9. ¿Cuál fue la actitud de algunas madres en un colegio andaluz? ¿Estás de acuerdo? Justifica tu respuesta.
10. ¿Cómo deberíamos alimentarnos?
11. ¿Por qué es un texto argumentativo?
12. ¿Qué funciones del lenguaje predominan? 13. Tipos de argumentos utilizados.



Estrategia y evaluación.

  1. El docente evaluará al estudiante por su atención (Tema I)

2.     EL estudiante debe leer esta pequeña lectura y el docente se encarga de evaluar en el control de lectura la habilidad y captar los temas del texto y su comprensión lectora (Actividad I y II)

3.     El estudiante tendrá que realizar un texto argumentativo el cual será de tema libre para él. En este apartado, el docente podrá calificar su redacción ortografía, coherencia y cohesión.


LOGROS ALCANZAR SEGÚN MEN: 

1.    Mejora la lectura.

2.    A medida que se va implementando un nuevo tema pedagógico para el aprendizaje de lenguaje, se ve la mejora en cuenta al vocabulario de los estudiantes; así que de acuerdo a la elaboración de esta actividad se verá la utilización de nuevas palabras en el léxico.

3.    Gracias a la actividad de crear un texto argumentativo, el estudiante podrá amoldarse a términos desconocidos y como resultado de este se note un mejor entendimiento para la escritura de textos.

4.    Dar a conocer el uso adecuado de las TICs para el aprendizaje de algún tema en específico, y en este caso del lenguaje.

5.    Teniendo a en cuenta los temas a tratar, el estudiante logrará alcanzar en la clase bases para seguir mejorando su lenguaje.

RESULTADOS ESPERADOS:

1.    Se espera que el estudiante sepa cuándo y cómo utilizar los temas vistos en cada clase y de esta manera vaya avanzando en el nivel lecto-escritura correspondido para el grado en el que se encuentra.

2.    Mejor nivel en cuanto a la argumentación, como se menciona anteriormente.

3.    Mejora de la competencia escrita en el idioma español principalmente en cuanto a ortografía.

4.    En cuanto a la educación, a nivel nacional en el ámbito del lenguaje se espera que los estudiantes egresados tengan el nivel adecuado y esperado.



María Camila Martín Orjuela
Nombre orientador del curso




[1]Diseño propuesto por Lic. Roisma Ravelo, Docente Universidad la Gran Colombia, 29/09/2017




No hay comentarios:

Publicar un comentario